La nueva plataforma llamada Threads, lanzada por Instagram, busca competir y reemplazar a Twitter. Aunque estaba programada para su lanzamiento el jueves 6 de julio, la aplicación sorprendió a los usuarios al estar disponible para descargar de forma gratuita en la App Store de iOS y en la Play Store de Android.
Este proyecto de la compañía Meta, llamado Barcelona, surgió en enero de este año en respuesta a las medidas polémicas impulsadas por Elon Musk, director ejecutivo de Twitter, que incluyen una suscripción de pago y límites para visualizar tweets.
Para registrarse en Threads, actualmente es necesario tener una cuenta de Instagram. Sin embargo, esto puede ser ventajoso, ya que los nuevos usuarios comenzarán con seguidores provenientes de la red social de fotografía, evitando partir desde cero. Además, esta medida reduce la presencia de cuentas falsas o «bots».
Al igual que Twitter, en Threads se pueden personalizar los perfiles con una foto, datos personales y un enlace a una página web. La aplicación permite realizar publicaciones, llamadas hilos, que consisten en mensajes de hasta 500 caracteres y se pueden adjuntar hasta 10 elementos, como fotos y videos.
Aunque la aplicación está disponible en 31 idiomas, incluyendo inglés, chino tradicional, español, alemán, francés y ruso, no cuenta con características esenciales de Twitter, como hashtags, trending topics, chats privados y «espacios» para conversaciones con micrófono.