La crisis del streaming: pérdidas en el primer trimestre de 2023 golpean a casi todas las plataformas

El panorama del streaming ha revelado, de diversas formas y a través de cada plataforma, que las cosas no están yendo del todo bien. Ahora que prácticamente todas han hecho públicos sus resultados, podemos hacer un balance global y los datos no son precisamente alentadores. A excepción de Netflix, casi todas las plataformas han experimentado pérdidas, y cada una está tratando de sobrevivir en medio de esta tormenta que, según los números, está aquí para quedarse.

Netflix se mantiene como la reina del baile. En términos generales, las cosas no han ido mal para Netflix. Aunque la plataforma no revela sus beneficios de manera pública, según los datos de Refinitiv citados por ‘Variety’, Wall Street estimaba un beneficio por acción (BPA) de 2,86 dólares con ingresos de 8.200 millones de dólares. Finalmente, lograron un beneficio por acción muy similar, de 2,88 dólares (1.300 millones de ingresos netos), cumpliendo las previsiones. Según los informes de ‘Variety’, Netflix ha obtenido ingresos de 8.200 millones de dólares y pérdidas de 6.400 millones, lo que resulta en un saldo positivo de 1.700 millones. Si bien no es espectacular, es la única plataforma que ha logrado mantenerse a flote.

Pérdida de suscriptores. Sin embargo, eso no significa que Netflix esté exenta de problemas. La plataforma está experimentando una auténtica fuga de suscriptores (solo en España se estima un millón) que posiblemente se incremente en el próximo trimestre, cuando la prohibición de compartir cuentas se implemente a nivel mundial. Aunque no se cuentan con cifras oficiales, en su informe del primer cuatrimestre, Netflix ya reconoce que se avecinan meses de pérdida de clientes. Por esta razón, están implementando nuevas políticas para las series, aunque en algunos casos no están obteniendo los resultados deseados.

Las grandes empresas aguantan. Disney y Warner presentaron informes de sus balances del primer trimestre, que, a diferencia de otros, fueron más ajustados. Disney obtuvo ganancias de 5.500 millones de dólares y pérdidas de 6.200 millones, lo que resulta en pérdidas de apenas 659 millones. Por su parte, Warner registró ganancias de 2.500 millones de dólares y pérdidas de 2.400 millones, dejándolos con ganancias modestas de tan solo 100 millones de dólares. Aunque no son cifras impresionantes, la tendencia es positiva y ambas empresas anunciaron beneficios más claros para 2023, lo que impulsó su cotización en bolsa.

Algunas soluciones. Tanto Disney como Warner tienen claro que deben hacer recortes. Warner ha estado reduciendo su catálogo, cancelando películas terminadas y deshaciéndose de series emblemáticas para aliviar los gastos. Lo último ha sido agrupar todo su contenido en una sola plataforma, Max (aunque el resto aún está presente). Por su parte, Disney está enfrentando una pérdida de suscriptores en países como India y ha optado por una estrategia similar: unificar servicios y cancelar series. Ahora solo queda esperar que el balance del segundo trimestre sea positivo